Acerca de nosotros

El Planetario San José, es un centro de educación científica que cuenta con un teatro astronómico permitiendo la proyección de diferentes programas que combinan simulaciones de cielo nocturno con documentales astronómicos. Este proyecto es coordinado por el Centro de Investigaciones Espaciales (CINESPA) de la Universidad de Costa Rica.

El Planetario es un espacio en donde se realiza la divulgación científica de últimos avances teóricos y tecnológicos en Astronomía, Astrofísica y Ciencias Espaciales. De esta manera, se involucran herramientas especiales y únicas que permiten, de una manera motivadora e innovadora, aprender a acercarse al Universo y disfrutar de sus maravillas.

La historia del Planetario San José inicia en la década del 2000. Es en esa época que surge la necesidad de contar, en nuestro país, con un espacio para la divulgación de las ciencias espaciales con proyección social.

Gracias a la iniciativa del gobierno de Japón, con su programa de donación cultural, y como el resultado de un largo proceso de casi 5 años de colaboración entre las autoridades de la Universidad de Costa Rica, los fundadores del Planetario de San José y el Gobierno de Japón por medio de la Embajada de Japón en Costa Rica, el 8 de Julio del año 2005 se inauguró el Planetario de San José de la Universidad de Costa Rica.

Actualmente, el Planetario es un referente de divulgación científica, de enseñanza y capacitación en Astronomía, Astrofísica y Ciencias Espaciales. Nuestro equipo desarrolla ampliamente material didáctico astronómico para los diferentes niveles así como diversas actividades educativas interactivas.

Adicionalemente, durante el año se realizan actividades en torno a los diferentes fenómenos o noticias de la comunidad científica en temas de astrofísica. Dentro de estas actividades, las permanentes anuales son: "Las 24 horas de astronomía", "El día del asteroide", "La semana de aniversario", "Actividad del día del niño", "Cierre navideño". Muchas de estas actividades se llevan a cabo de manera bimodal y en colaboración con el TCU astronomía y sus aplicaciones.

De esta manera queda plasmada la importancia del Planetario San José como puente de divulgación de las ciencias espaciales en nuestro país.

Corte de cinta inaugural por el Dr.rer.nat Jorge Páez Portuguez

Acto de Inaugiuración del planetario el 8 de julio de 2005